Música afro-Pacífico: un capítulo aparte
- Oscar David Rodriguez
- 15 feb 2021
- 1 Min. de lectura
Es cierto que hemos agrupado todas las manifestaciones de los grupos humanos herederos directos del áfrica dentro de la idea de "Afrocolombianidad". Pero la realidad es que dentro de la cultura negra existe una variedad gigante y rica; cada uno de los grupos humanos le pone su sabor propio a la forma de ver la vida y el mundo. Por eso queremos resaltar el significado de la música del pacífico: porque los habitantes de la costa occidental del país han sabido poner allí el sonido del mar y de la montaña; de su historia y de su resistencia frente a la desigualdad. Nadie mejor que las mujeres para explicar esta relación tan particular:
Y la variedad que podemos encontrar es tal, que dentro de la misma música del pacífico encontramos un gran número de ritmos y géneros, como el bambuco, el chiguano, el currulao, el patacoré, el arrullo, etc. El arrullo, particularmente, se compone de cantos para los niños de brazos o para alabanzas religiosas. Aquí algunos videos que nos muestran la riqueza de la tradición musical pacífica:
También se ha logrado, con los escasos apoyos del Ministerio de Cultura, algunas versiones adaptadas como música infantil. Aquí una muestra:
Encuentra más información en:
Comentarios